Norberto Bobbio en “El positivismo jurídico” para hablar sobre iuspositivismo, pues me parece simple y a la vez muy atinado. Intentaré hacerlo como él, pero sometiendo a análisis no el positivismo jurídico, sino el marxismo. Una vez hecho el desglose básico del marxismo, adelanto que afirmaré que en mi opinión es “comunista” quien, de forma general, asuma las tres perspectivas fundamentales del marxismo.
Si se examina el método marxista, la crítica derivará de un “juicio de conveniencia”: el método no es más que un medio para alcanzar un determinado fin y por ello habrá que valorar la conveniencia del medio respecto del fin.
Si se examina la teoría marxista, la crítica derivará de un “juicio de veracidad” o de falsedad, en cuanto que la teoría pretende describir la realidad y, por tanto, su valoración consistirá en verificar si existe correspondencia entre la teoría y la realidad.
Si se examina la ideología marxista, la crítica se basará en un “juicio de valor”, en cuanto que la ideología no describe la realidad, sino que pretende influir en ella, y por ello no se podrá decir que una ideología es verdadera o falsa, sino que se deberá decir si es buena o mala, justa o injusta…
Esta distinción es importante porque la primera acepción del marxismo no implica la segunda, y la primera y la segunda no implican la tercera. Aceptar el método marxista no implica también aceptar la teoría marxista; y aceptar el método y la teoría marxista no significa estar de acuerdo con su ideología. En sentido contrario no funciona de la misma manera, pues la ideología marxista sí presupone la teoría, y ésta última presupone el método marxista.
4 comentarios:
Sólo un apunte a tu teoría. En el apartado b)(teoría) es "alienación" y no "alineación", que tiene connotaciones más deportivas.
Es muy común este error. Hace poco se lo corregí a un profesor de Historia a la inversa: habló de la Conferencia de Bandung como la conferencia de los "países no alienados". Lapsus lingüísticos nada más.
Un saludo; y espero que no me cojas manía por parecer un pedante corregidor.
Gracias por detectar la errata.
Lo de la errata de "alineación" me ha recordado a ese sketch de los Monty donde se enfrentaban la selección de fútbol de Alemania contra la selección de fútbol de Grecia...de filósofos. Arbitraban Confucio, San Agustín y Santo Tomás de Aquino.
El glorioso vídeo aquí:
http://www.youtube.com/watch?v=i8ov2oNbkvo
Ha algo más allá de la Ciencia Política que se estudia en la uni. Pero está bien tu blog.
Qué más quisiera yo que haber podido estudiar algo de "ciencia política" en la universidad...
Soy "autodidacta" en éstas materias, para bien y para mal (normalmente para mal, y es que el no tener maestro...)
Gracias por tu visita y tu comentario.
Publicar un comentario