“La derecha tiene razón; comprende mucho mejor el carácter territorial de la lucha. Por eso, mientras condena los “nacionalismos”, no deja de alimentarlos selectivamente y utilizarlos a su favor. Mientras se pronuncia a favor del cosmopolitismo y contra las narrativas densas, sabe que la respuesta frente al nacionalismo debe obedecer a sus intereses económico-políticos. ¿Nacionalismos? Unos no y otros sí: el País Vasco no, Santa Cruz sí; Abjazia y Osetia no, Kosovo sí; el Kurdistán turco no, el Kurdistán iraquí sí; Palestina no, Eslovenia, Croacia, Bosnia, el Tibet... sí.
La izquierda debe hacer de derecho lo que la derecha hace de hecho. ¿Nacionalismos? Unos no y otros sí: depende del enemigo, los métodos y los objetivos.”
Aunque el desarrollo de su planteamiento es más que discutible, en la solución que propone al tema Santiago Alba no dice, en el fondo, nada muy diferente a lo que señalaba la teoría leninista clásica: subordinar el "sí" o "no" a la autodeterminación a los intereses de clase, plantear el asunto de una forma condicional.
El artículo de Alba Rico es jugoso (aunque puede ser un poco pedantillo), echadle el diente si tenéis unos minutillos.
¿Qué os parece?
7 comentarios:
Tiene miga, y en parte quien encarna el discurso de IU, Cayo lara, recupera parte de un discurso; que a veces no me gusta por la parte que me toca, que es el de la persona normal.
Pero lamneto que tu pequeñe reflexion se va a ahogar en un tsunami llamado Rosa Aguilar, si es que la gracia andaluza es lo que tiene...
Abrazos.
Es una táctica para ganar lectores: mientras todos hablan de Rosa Agilar, yo hago el requiebro XD
Apuesto por la diferenciación, es una táctica en márketing :-D
Bien visto, es verdad, cuando llegue a un nivel mayor de saturacion lo vas a petar!
Le falta chicha a la entrada, si el autor pusiera su opinión....
En el tema de la cuestión nacional soy leninista. 'Quicir', coincido con plantear el tema de la autodeterminación de una manera concidicional, en atención a los intereses de clase.
No coincido con Alba Rico en que todas las luchas, por darse en territorios concretos y simbólicamente definidos, sean nacionaistas.
Pero vaya, que era básicamente una entrada para recomendar el artículo XD
Bueno habia leido la entrada pero se me paso opinarte.
Creo que lo de la derecha es un poco simplista, hay sectores y cuando hablas de derecha normalmente te refieres a los liberales & yankis.
No creo que el discurso de la derecha nacional sea el de mirar a ver como va el tema. En cualquier caso la derecha reconoce los estados y como tal podria articular su discurso en funcion de los intereses de dichos estados, mientras el marxismo es una teoria internacionalista creo
muy muy interesante. He leído el artículo pero necesitaré leerlo otra vez. saludos
Publicar un comentario