
Hoy América Latina ha superado, por la vía de los hechos, el debate sobre la conveniencia o no de una integración “a dos velocidades”. Tal como le hubiera gustado a Chirac para Europa, un “grupo de pioneros” sirven de “motor y ejemplo” a los Estados más reticentes: son los países de la Alternativa Bolivariana Para los Pueblos de Nuestra América, una iniciativa que surgía como contra-propuesta al ALCA, y que hoy es el mayor proyecto mundial de integración con base en la lucha contra la pobreza y la exclusión social.
Hoy leemos que Nicaragua logra ser el cuarto país latinoamericano declarado libre de analfabetismo por la UNESCO. Antes lo hicieron Cuba (1961), Venezuela (2005) y Bolivia (2008). Todos ellos son hoy miembros del ALBA.
Mientras escribo esto, en Honduras (también país miembro del ALBA) se intenta un golpe de Estado contra el Presidente Zelaya. Los protagonistas del golpe, una vez más, una élite consciente del "peligro real del socialismo del siglo XXI".
“Esto no es un mercado: no es cuánto ganamos o cuántos perdemos; esto son sueños, porque con los sueños también se construye”, Rafael Correa.
[Entrada relacionada en El Hijo Rojo: "Comunismo: opción no tolerada"]
4 comentarios:
Una de cal y otra de arena. No había leído la notcia, excelente noticia, acerca de Nicaragua, pero con la que está cayendo en Honduras cuesta ser optimista.
Parece que en Honduras están logrando pese a todo llevar las papeletas a los colegios, a ver en qué queda la cosa.
En las noticias de mediodía de la muy progre Sexta, la presentadora-florero se ha referido al asunto en estos términos: "en Honduras, el presidente se ha inventado un referendum al más puro estilo Chávez para asegurarse la reelección, pero le han parado los pies el poder judicial y militar". Este es el país en el que vivimos,
golpe de Estado, pero como lo hacen los buenos pues no pasa nada...
Publicar un comentario